Imágenes inéditas de una obra de Dalí con mujeres desnudas
Ambos artistas crearon una de los más encantadoras, mórbidas y extrañas fotografías de todos los tiempos. Las fotos en blanco y negro reflejan claramente cuerpos desnudos y apelotonados de mujeres, que unidas forman una macabra calavera.
La obra, ‘Voluptuosa muerte’, engloba dos mentalidades complementarias. Combina la destreza de Halsman para el retrato psicológico con las rarezas personales de Salvador Dalí.
Estas fotografías muestran la obra y el making off, en donde podemos ver al artista observando los bellos cuerpos voluminosos de las mujeres.Halsman y Dalí se conocieron originalmente en 1941, momento en el que se embarcaron en una serie de proyectos y colaboraciones durante 30 años. Obras que incluían un compendio de 36 visiones diferentes de los famosos mostachos de Dalí.
Resulta interesante ver como la escena representada en la fotografía ha sido tomada en diferentes películas para la interpretación de sus carteles, como por ejemplo en 'El silencio de los corderos' o 'The Descent'.
Actualmente toda la obra y trabajo de Halsman se encuentra expuesto en el Museo Elysée de París desde el 29 de enero hasta el 11 de mayo del próximo año.
'In voluptas mors' del pintor español Dalí en colaboración con el fotógrafo Philippe Halsman (autor del retrato más famoso de Einstein), es una curiosa fotografía en la que varias mujeres conforman una calavera con sus propios cuerpos.
Foto: webcultura.ro
Aunque la imagen final es una fotografía de formas limpias, lo cierto es que fue necesario colocar escaleras y andamios para que las modelos pudieran posar formando la famosa calavera humana. En la imagen, se aprecia el inicio de la preparación del montaje que daría como resultado 'In voluptas mors'.
Foto: webcultura.ro
La acrobática posición final de las modelos que podemos apreciar en la primera imagen no fue algo casual. En esta fotografía, vemos como Dalí corrige la postura de una de sus retratadas.
Foto: webcultura.ro
En esta fotografía, con la figura ya avanzada, vemos como se realizaron algunas de las comprobaciones de luz que 'engañarían' al espectador, ocultando algunas de las trampas que se utilizaron para crear la calavera finalmente resultante.
Foto: webcultura.ro
'Voluptuosa muerte' se ha convertido en motivo e inspiración para diversas obras de diferentes disciplinas artísticas. El diseño gráfico y el cine también han sucumbido a la sórdida belleza de esta obra de Dalí, como bien muestra el cartel de la película 'El silencio de los corderos'. El punto central del insecto está formado por la famosa fotografía.
'El silencio de los corderos' no fue el único filme que utilizó la imágen de Dalí y Halsman en su versión más tétrica para promocionarse. 'The descent' colocó una reinterpretación de 'La muerte voluptuosa' ardiendo en llamas en el punto central de su cartel.
La fotografía, considerada hoy una importante obra de arte, ha sido imitada en numerosa ocasiones. Las nuevas interpretaciones de la obra de Dalí y Halsman recrean la forma de la calavera humana inicial con personas de características muy diferentes a las de las mujeres blancas de la imagen original. En esta, el famoso Rick Genste, conocido por estar completamente tatuado, ocupa el centro de la imagen.
Si bien algunas reinterpretaciones de la fotografía son artísticamente destacables, como es el caso de la anterior, otras se decantan por lo gracioso o curioso. Es el caso de este 'In voluptas mors' representado por 'stormtroopers' de la guerra de las galaxias, en su versión Lego.
Foto: Flickr.com
'La muerte voluptuosa' ha pasado a formar parte del imaginario popular hasta el punto de que esta imagen se utiliza para crear productos de lo más variado. En la imagen, camiseta con el diseño de Dalí, a la venta en Ebay.
Foto: ebay.co.uk
Los más fans del pintor surrealista, del fotógrafo o de ambos, optan incluso por trasladar la famosa imagen a su piel de forma permanente. Por internet circulan mútliples imágenes como esta, en la que muchas personas, orgullosas, muestran sus tatuajes de 'La muerte voluptuosa'.
Foto: devianart.com
___________________________________________________________________________________________________
El magnetismo irresistible de Dalí 25 años después de morir
Salvador Dalí continúa plenamente vigente al cumplirse el 25 aniversario de su muerte. Sus obras siguen atrayendo y él sigue ejerciendo ese magnetismo irresistible en el arte moderno como si estuviera en la cima de su trabajo.
Dalí y su mujer Gala.
Foto: Getty Images
Dalí en una corrida de toros organizado en su honor en 1961.
Foto: Getty Images
Salvador Dalí junto a Alfred Hitchcock en 1944 hablando sobre el decorado de una de las escenas de la película del director, 'Recuerda', de la que se encargaba Dalí.
Foto: Getty Images
El pintor con otros artistas en la primera exposición surrealista que se celebró en Londres. Empezando por la segunda fila de izquierda: Rupert Lee, Ruthven Todd, Salvador Dalí, Paul Éluard, Roland Penrose, Herbert Read, E LT Mesens, George Reavey y Hugh Sykes-Davies. Primera fila, de izquierda, Diana Lee, Nusch Eluard, Eileen Agar, Sheila Legge y desconocido.
Foto: Getty Images
La imagen de Salvador Dalí en 1950.
Foto: Getty Images
Dalí posa tan excéntrico como siempre en 1955.
Foto: Getty Images
Salvador Dalí en en París.
Foto: Getty Images
El artista surrealista en Londres en 1951 junto a una de sus obras ' with one of his paintings entitled 'La Madonna de Port Lligat'.
Foto: Getty Images
El artista surrealista en Londres en 1951 junto a una de sus obras ' with one of his paintings entitled 'La Madonna de Port Lligat'.
Foto: Getty Images
Dalí y Gala entre el público en una corrida de toros.
Foto: Getty Images
Salvador Dalí, tan característico y excéntrico delante de las cámaras como fue durante toda su vida.
Foto: Getty Images
El artista en su casa de Figueres, Cataluña.
Foto: Getty Images
El pintor posa en 1962 para un retrato en Nueva York.
Foto: Getty Images
El pintor surrealista en una zona cerca de Cadaqués, Port Lligat, en 1966.
Foto: Getty Images
Dalí en 1971 con una de sus obras más excéntricas: una chaqueta bordada con copas de cristal.
Foto: Getty Images
Salvador Dali y Amanda Lear en Cadaques en 1974.
Foto: Getty Images
El artista, acompañado de su inseparable bastón y su simbólico bigote.
Foto: Getty Images
El artista en su casa de Figueres, Cataluña.
Foto: Getty Images
Salvador Dali en una rueda de prensa sobre una exposición de su obra en el Centro Pompidou en París en 1979.
Foto: Getty Images
En una exposición múltiple posa en su casa de Cadaqués, en la Costa Brava española.
Foto: Getty Images
No hay comentarios:
Publicar un comentario