Los socialistas lusos quieren frenar la venta de los Mirós con un inventario
Fotografía de 'Mujeres y pájaros', de Joan Miró. EFE.
Diputados del Partido Socialista (PS), el principal de la oposición en Portugal, anunciaron hoy que pedirán un inventario de las 85 obras del artista catalán Joan Miró, que prevé subastar el Estado luso, como forma de frenar su venta.
La diputada socialista y exministra de Cultura Gabriela Canavilhas explicó que una futura subasta, que está programa para junio en la casa Christie's de Londres, solo se podrá celebrar una vez concluido el inventario de la colección de Miró, según lo establecido en la Ley de Patrimonio.
La propia Christie's intentó vender por encargo del Estado luso el acervo del pintor catalán, pero decidió cancelar la venta el pasado 5 de febrero por las "incertidumbres legales" en torno al proceso.
La Fiscalía lusa ya ha pedido en dos ocasiones la paralización de la operación por irregularidades en su expedición al no cumplirse los plazos previstos en la ley.
Actualmente, el Tribunal Administrativo de Lisboa, que en una primera sentencia decidió no suspender la venta de las obras, estudia el último recurso de la Fiscalía.
Las obras de Miró pasaron a ser propiedad del Estado luso, a través de la sociedad pública Parvalorem, por la quiebra del Banco Portugués de Negocios (BPN) en 2008.
"El PS pide también que nuestro requerimiento se extienda al expolio de arte del BPN, como las de (Elena) Vieira da Silva (famosa pintora portuguesa)", aseguró Canavilhas, una de las impulsoras, junto a otros cuatro diputados lusos, del proceso judicial para detener la venta del acervo del artista español.
No obstante, el movimiento contra la subasta nació a finales del 2013 de una iniciativa ciudadana respaldada en Internet por 9.000 ciudadanos.
Argumentan que la tasación actual del lote (35 millones de euros, 48 millones de dólares) es notablemente menor que una realizada en el 2008 (80 millones de euros, unos 110 millones de dólares) y lamentan que un acervo de esa calidad pueda salir del país.
__________________________________________________________
SUBASTAS En Londres
Los Miró se subastarán en junio
Parvalorem, sociedad propietaria oficial de las obras del artista, dijo ayer que había concertado con Christie's una nueva puja
- La subasta de las 85 obras del artista catalán Joan Miró, patrimonio de Portugal que se suspendió este mes por un litigio legal en el Estado luso, tendrá lugar en Londres en junio, confirmó hoy la casa de subastas Christie's.Christie's precisó a Efe que la fecha concreta, así como otros detalles, se darán a conocer "a su debido tiempo".La subasta de esos trabajos, que son patrimonio portugués, se suspendió el 5 de febrero en Londres al considerar Christie's que había "incertidumbres legales" en torno al proceso, después de que la Fiscalía lusa pidiese dos veces la paralización de la operación por irregularidades en su expedición al no cumplirse los plazos previstos en la ley.Actualmente, el Tribunal Administrativo de Lisboa, que en una primera sentencia decidió no suspender la venta de las obras, estudia el último recurso de la Fiscalía.En una audiencia ante el Parlamento portugués, el presidente de la sociedad pública Parvalorem -que gestiona el patrimonio de Miró-,Francisco Nogueira Leite, aseguró ayer que esas obras regresarán a Portugal hasta final de mes "sin coste para los contribuyentes" y adelantó que había concertado con Christie's una nueva subastacuando hubiese "condiciones económicas para hacerlo".El Gobierno conservador de Portugal ha expresado su deseo de vender "a corto plazo" el acervo de Miró, del que se apropió el Estado luso a través de Parvalorem por la quiebra del Banco Portugués de Negocios (BPN) en el 2008.El proceso judicial para detener la venta de las obras del artista español se produjo por la intervención de un grupo de diputados socialistas, respaldados por casi 9.000 ciudadanos, quienes originaron por internet un movimiento de protesta.Los opositores argumentan que la tasación actual del lote (35 millones de euros, 48 millones de dólares) es notablemente menor que una realizada en el 2008 (80 millones de euros, unos 110 millones de dólares) y lamentan que un acervo de esa calidad pueda salir del país.
- ____________________________________________________
- Portugal insiste en vender los Miró y atribuye irregularidades a Christie's
- Los Miró en Christie's EFE
- El primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, insistió hoy en que el Gobierno intentará vender las 85 obras de Joan Miro, propiedad del Estado luso, y atribuyó a Christie's las irregularidades detectadas en el envío del lote."La casa de subastas (Christie's) se encargó de tratar todo el proceso", explicó a los periodistas Passos Coelho, quien señaló quelos plazos de entrega y otros procedimientos fueron competencia de Christie's y no del Estado portugués.A pesar de que el Tribunal Administrativo de Lisboa decidió no suspender la venta de las obras este martes, en contra del parecer de la Fiscalía lusa, la casa de subastas londinense Christie's anunció su cancelación unas horas más tarde por las "incertidumbres legales"en torno al proceso.El primer ministro expresó su deseo de vender "en el corto plazo" el acervo de Miró, del que se apropió el Estado luso por la quiebra del Banco Portugués de Negocios (BPN), para mitigar el impacto que costó a los contribuyentes salvar este banco intervenido en el 2008.Además, aclaró que las obras de este autor no son una prioridad cultural del Ejecutivo conservador."Si tuviese la posibilidad de invertir para recuperar obras relevantes para nuestra cultura, tendría una lista de prioridades muy diferente" a las de quedarse con el acervo de Miró, arguyó el jefe de Gobierno.En cualquier caso, incidió en que no existen condiciones económicas para mantener las obras en Portugal, país que atraviesa una dura crisis desde 2010, y calculó que su mantenimiento costaría al Estado entre 35 y 40 millones de euros (47 y 54 millones de dólares), la misma cantidad que pretendía recaudar en la subasta frustrada."El Estado no tiene esos millones para invertir en aquellas obras", ahondó Passos Coelho.El presidente de Portugal, el conservador Aníbal Cavaco Silva, evitó pronunciarse sobre la polémica subasta y se limitó a lamentar que el asunto se haya convertido "en arma arrojadiza" entre los partidos políticos.La suspensión del proceso nació de la iniciativa de cinco diputados del principal partido opositor, el Socialista (PS), quienes pidieron a la Fiscalía lusa que paralizase la venta de los 85 Miró, tasados este año en 35 millones de euros (47 millones de dólares).Las mismas obras tenían un valor estimado en 80 millones de euros (108 millones de dólares) en 2008, según los detractores de la subasta, agrupados en un foro en internet en el que ya cuentan con más de 9.000 firmas de apoyo.La propia Fiscalía apreció irregularidades en la expedición al no cumplirse los plazos legales previstos en la ley, por lo que pidió su suspensión en dos ocasiones: este martes, cuando fue revocada por el Tribunal Administrativo de Lisboa, y hoy mismo.Ese Tribunal dio entonces vía libre a la operación por considerar que la decisión de vender las obras no había sido tomada por el Gobierno sino por el Consejo de Administración de la sociedad pública que figura oficialmente como propietaria de las piezas.Sin embargo, el juez ya precisaba en su fallo que en el traslado de las obras hasta Londres para ser subastadas en la casa Christie's se habían producido irregularidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario