21 de febrero de 2014

Objetos del XVIII y arte contemporáneo conviven en la exposición ART Design

Lo nuevo se mezcla con lo clásico en el Museo de Artes Decorativas de Madrid

ABC
TERRINA NOE: de Barrao composición naturalista inspirada en Rafael Bordallo Pinheiro
¿Qué hace una fregona junto a una cama sevillana? ¡Ah!, no es una fregona, se trata de una lámpara digital ¿y esa mesa que se está derritiendo bajo la cornucopia barroca? ¡Pues tampoco se derrite! Es solo un efecto, como esa combinación de dos soperas, la de Alcora del XVIII con la de Adriana Barreto o la araña de neones sobre una silla de mano.

Para que se hagan una idea, y aunque las comparaciones sean odiosas, esto es como si Madona apareciera en Buckingham para tomar un chocolate con la Reina Victoria, o Mario Vaquerizo consiguiera una cita con Raquel Meyer. ¿Curioso no?, pero seguro que tendrían mil cosas que hablar.
Parecida filosofía es la que ha inspirado la exposición ART Design: Diálogo entre dos épocas en el Museo de Artes Decorativas de Madrid. Se trata de dar un paseo por las salas de la planta tercera del Museo, eso sí, con los ojos bien abiertos. Una ocasión de contemplar el comportamiento del diseño más cañero con las piezas más clásicas del XVIII español. Sobre todo es una oportunidad única, pues solo durará dos meses, para comprobar como lo nuevo convive con lo clásico, acoplándose a la perfección como si siempre hubieran estado ahí. Un recorrido por dos épocas muy diferentes que no tienen por qué rechazarse sino que se complementan y aquí tenemos la prueba.
Lo nuevo novísimo, frente a lo clásico clasiquísimo. Una iniciativa que ha sido promovida por la Dirección del Museo de Artes Decorativas de Madrid en colaboración con la plataforma internacional del diseño PDM. La muestra ha sido comisariada por la diseñadora Rosanna Orlandi, encargada de seleccionar 36 piezas de Art Design y de enfrentarlas en animada conversación. Para eligirlas ha sido asesorada por el equipo de Conservación del Museo. Además ha recopilado otras tantas obras del siglo XVIII español, pertenecientes a la colección permanente del museo, a través de los rincones del caserón de la Calle Montalban de Madrid.
Estas piezas de Art Design son una selección de los mejores que se expusieron en el Feriarte pasado. 15 jóvenes diseñadores son sus autores. Además, se presentan también 20 objetos de artistas cerámicos brasileños inspiradas en la obra del portugués Raphael Bordallo Pinheiro, un caricaturista que supo dar a sus piezas un sentido crítico y humorístico. Ahora, en este montaje, conviven con soperas de Alcora, jarras de talavera y platos de Puente y Manises del XVIII español. Obras absolutamente únicas.
ABC
EL BESO, de Diez+Zeid. Una pareja de diseñadores ya casi veteranos que juegan con dos flexos Flos de toda la vida, dotándoles de alma mortal.
ABC
QUÉ CALORCITO: de Paul Manriq
ABC
CHANDELIER ONNEON: DE Maria José Gutierrez, es una “araña” casi palaciega que se ha adaptado y vive tranquilamente en cualquier ambiente

No hay comentarios:

Publicar un comentario