6 de marzo de 2014

Gandia restaura una pintura de la segunda mitad del siglo XVII que formará parte del Museu de les Clarisses

Aliaga, Pellicer y Gregori, en la presentación del lienzo.  / S.G.                    saforguia.com
Se trata de la obra pictórica “Santas Clarisas y Arcángeles”, atribuida a Sor María Evangelista Enríquez de Guzmán. Sus líneas se encuadran en el barroco valenciano y sus dimensiones son de 120 x 350 centímetros. La recuperación se ha llevado a cabo en el Taller Romà Calafat de Gandia con un presupuesto de 4.000 euros.
“Santas Clarisas y Arcángeles” es el título de la última obra pictórica que ha sido restaurada y que será una joya más que formará parte del futuro Museu de las Clarisses de Gandia. La pintura ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa con la presencia del concejal de Cultura, Vicent Gregori, el director del museo, Joan Aliaga, y el conservador Vicent Pellicer.

La obra está atribuida a Sor María Evangelista Enríquez de Guzmán, datada en la segunda mitad del siglo XVII y sus dimensiones son de 120 x 350 centímetros. “Este óleo sobre lienzo se encontraba originariamente en el coro de la iglesia y estaba pegada sobre tablas con un adhesivo muy dañino que llegó a traspasar la pintura afectando a los pigmentos”, ha explicado Pellicer quien recordaba que esta obra entró el año pasado en el taller de Romà Calafat de Gandia y su restauración ha tenido un presupuesto de 4.000 euros. Esta obra era la que peores condiciones presentaba de todo el conjunto de cuatro pinturas con un total de 11 metros de longitud y una altura de 120 centímetros. 

Las santas clarisas representadas en esta pintura son Santa Inés, Santa Jacoba y Santa Clara; y los arcángeles son el apócrifo Baraquiel y los canónicos San Rafael y San Miguel. En esta pintura y en las otras tres que conforman la totalidad del conjunto pictórico se representan las virtudes de las que son portadores los diversos arcángeles encargados por Dios de transmitirlas a la humanidad. 
 
La obra, antes de su restauración.  / S.G. 

Las santas que acompañan a los arcángeles se distinguieron por ser humildes receptoras de tales virtudes que guardaron celosamente durante su vida religiosa. La pintura sirve para recordar a las monjas de la comunidad que han de guardar el ejemplo de las santas y mantener las virtudes que Dios les envía y recomienda a través de los arcángeles. 

El director del museo ha señalado que, tras la restauración, “podremos disfrutar del esplendor de esta obra del barroco valenciano cuyo estilo responde a la pintura de Francisco Ribalta, así como de sus discípulos y colaboradores más aventajados: Vicente Castelló y Abdón Castañeda. Por su parte, Gregori ha señalado el laborioso proceso de restauración que ha sufrido la obra. “Una apuesta más del Gobierno para sacar adelante una de las colecciones más importantes que tendrá la ciudad con el Museu de las Clarisses”.

En breve entrará en el taller de restauración de la Universitat Politècnica una obra de Vicent Masip que será una de las obras estrella del futuro museo.

Como informó saforguia.com, la apertura del museo sufrirá un nuevo retraso. El consorcio a tres bandas que lo gestionará(ayuntamiento, orden religiosa y UPV) se ha dado un nuevo plazo para abrirlos antes de finales de año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario