La exposición 'Óleo entre mujeres' reivindica en Telde la faceta artística de las féminas | |||
La muestra se expone en la Sociedad La Fraternidad con motivo de la celebración del 8 de marzo
TELDEACTUALIDAD
Telde.- El colectivo de pintoras que lidera Pilar González Moreno inauguró este jueves la muestra Óleo entre mujeres. Una colección artística que se expone estos días en la Sociedad La Fraternidad, en San Gregorio, con motivo de la celebración del 8 de marzo.
Un nutrido grupo de personas, entre ellos el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Telde, Daniel Martín; arropó esta noche a este colectivo de féminas que comenzaron a cultivar su faceta artística hace ya diez años y que ahora, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, ha decidido exhibir su muestra, compuesta por una serie de lienzos con elementos abstractos pero también piezas que recogen diferentes paisajes y elementos de la cultura canaria.
El acto fue presentado por Esther Rodríguez, empleada de Gestel, y contó con un pequeño recital de poesía a cargo de Inma Betancor y Conchi Pérez, miembros del grupo de Veladas Poéticas de Susi Arencibia, y con el acompañamiento musical del grupo La Voz de Tara.
Pintura, poesía y música
por Jesús Ruiz Mesa
La noche de este jueves 6 de marzo tuvo lugar la inauguración de la Exposición pictórica Óleo entre Mujeres en la Sala de Exposiciones de La Fraternidad, de San Gregorio en Telde. Acto que reunió a un público que llenó la sala de exposiciones para presenciar esta muestra colectiva del Taller Pilar González, en la que seis pintoras bajo la dirección de su profesora inician su andadura en el mundo del arte: Asunción Delgado Rivero, Mercedes González Moreno, Águeda González Saavedra, Ana Macías Gómez, Conchi Marrero Pérez, Onelia Guerra Betancor.
La presentadora y coordinadora de este acto cultural, Esther Rodríguez abre el programa: “Enmarcado dentro de las actividades que se vienen desarrollando con motivo del Día de la Mujer, con esta Exposición en la que las mujeres son las protagonistas, agradeciendo a Pilar González y a sus alumnas que han hecho posible esta muestra, a todo el público por estar compartiendo estos momentos. Hemos querido fusionar esta muestra con la palabra, la poesía y la música dedicada a la mujer”.
El Concejal de Cultura, Daniel Martín Castellano abre el acto de inauguración y expresa: “Muchas gracias y buenas noches y con el pudor necesario entre tantas mujeres, excusar a la Concejala de Política e Igualdad, Gloria Cabrera que por motivos familiares no puede estar presente, dar las gracias a la Junta Directiva de esta casa de la Sociedad La Fraternidad, sobre todo a Pepe Rocha, porque cada vez que Gestel viene a esta casa es bien acogido, bien atendido. Dar las gracias a la gente de Gestel, lo están pasando mal porque trabajan y no se les ingresa el sueldo que les corresponde por su trabajo, y siguen trabajando y colaborando para que esta exposición esté dispuesta en todo, muestra, sonido, promoción.
Hay aquí unos cuadros que tienen que ver con el mar, a mí, personalmente, el mar me recuerda siempre lo efímero, los hombres que nos hemos acostumbrado a escribir en la arena muchas palabras que tienen que ver con la igualdad y cuando sube la marea se han borrado. Por eso es necesario celebrar el 8 de Marzo para que las mujeres nos recuerden como el sistema y nosotros hemos maltratado durante tanto tiempo a la mujer, y el día 25 de noviembre, para recordarnos como hemos maltratado a la mujer. Hoy se leía como el 30% de las mujeres europeas han sufrido algún tipo de maltrato sexual y psicológico, significa que de cien mujeres 30 han sufrido estos maltratos. Vergüenza para una sociedad que presume de moderna y de dar ejemplo a otras sociedades de otras latitudes en el mundo. Por eso hoy es importante que estemos aquí para presenciar como mujeres con su arte, con su poesía, con su música y esfuerzo, nos recuerden a los demás el porqué se celebra el 8 de marzo y el 25 de noviembre y porqué a pesar de todo, es necesario e importante que se sigan celebrando estas fechas dedicadas a la mujer, con este recuerdo de sus actividades artísticas.
Gracias a todos y todas por estar aquí y volver a escribir en la arena lo importante de estas celebraciones y recordar que las mujeres en el ámbito laboral cobran entre un 18% y un 30% menos ocupando los mismos puestos que los hombres. Muchas gracias porque en todos los lugares de Gran Canaria se celebran estos actos para recordarnos el 8 de marzo, ellas nos lo recuerden desde sus actividades, trabajos, participaciones y desde el compromiso social con el arte, nos recuerden estas dos fechas, el 8 de marzo y el 25 de noviembre. Muchas gracias y bienvenidos”.
Seguidamente Inma Betancort recita su poema Esperanza Iridiada, dedicado a una mujer que después de muchos ocasos y amaneceres ve brillar el arco iris. Conchi Pérez recita el poema Soñar, dedicado al mundo femenino de la expresión pictórica.
Pilar González Moreno profesora del Taller de pintura expresa: “En mi nombre y en el de mis compañeras agradezco las atenciones recibidas para hacer posible esta exposición gracias al Ayuntamiento de Telde, a todas las participantes artísticas en este acto. A Esther que corrió con la gestión, Marcos en el montaje, gracias a todos. Las artistas que exponen sus cuadros son las protagonistas, que con su esfuerzo y dedicación han pasado entre cinco y diez años aprendiendo este arte, con sus obligaciones, han sido fieles a sus clases, desde sus inicios sin conocer técnicas, manejo de pinceles y yo las recuerdo con el estudio de los colores, a familiarizarse con las texturas de estos materiales y a crear lo que es una paleta, para crear colores, los propios colores de su inspiración y creatividad. Estoy satisfecha y lo que hecho de mi aprendizaje es transmitir lo que yo misma he ido aprendido. La pintura ha formado parte ya de sus vidas, y las animo para que sigan pintando, como una manera de vivir”.
Esther Rodríguez informa de una futura exposición de la Asociación de Acuarelistas de Gran Canaria, de la que Pilar González Moreno es miembro y comisaria de exposiciones, muestra de esta Asociación que tendrá lugar el próximo mes de junio en la Sala de San Pedro Mártir de San Juan en Telde.
Elisa María y Stephan Johann presenta a “La Voz de Tara”, que nace de un trabajo creativo con mujeres, en un camino terapéutico, basado en un libro sobre la mujer que honra al poder creativo femenino. El lado femenino está en todo y en todos. En el mundo, en los hombres, en las mujeres, en la tierra, en las estrellas, el mundo femenino nos hace crear obras maravillosas, esta muestra, esta literatura, y la música, crear nuestra vida que es una creación de libertad. Dedicada a la diosa madre Tara, madre de nuestros ancestros que da título a este tema, unidad entre el lado masculino y femenino, para ser uno.
Interpretan percusión, canto, Elisa María y Stephan Johann, la diosa Tara el culto más antiguo de la Humanidad. Diosa madre universal, madre creadora que sostiene el cielo, da vida, sustenta y protege, diosa canaria, aspecto femenino del Buda. Mujer estrella que cayó del cielo para fecundar la tierra. Tara tu nombre significa estrella, estrella que salva, sintoniza y afina. “A la diosa Tara, voces del espíritu 1”, en homenaje a la mujer, al divino femenino del mundo. El próximo sábado actuarán en el Teatro Juan Ramón Jiménez donde presentarán el disco “La Voz de Tara, voces del espíritu 1”.
Finalizadas las intervenciones que inauguran esta Exposición Colectiva del Taller de Pilar González, Óleo entre mujeres, se ofrece un brindis con el consiguiente recorrido para presenciar cada uno de los trabajos expuestos de la muestra que podrá ser visitada hasta el día 21 de marzo, en horario de lunes a viernes, de 17:00 a 20:00 hs y sábados de 11:00 a 13:00 hs.
____________________________________________________________________________________________
|
8 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario