14 de marzo de 2014

Roles de mujer en la pintura del Museo

zoom
'Andrómeda encadenada' protagoniza estéticamente el recorrido expositivo de la muestra 'Mujeres'.n..diariodecadiz.es
El Museo de Cádiz acoge la muestra 'Mujeres', un espacio para la reflexión sobre el papel femenino en la historia de la pintura.

Mujeres, simple y llanamente, se titula la exposición que ayer se inauguró en el patio del Museo de Cádiz con motivo de los actos del Día Internacional de la Mujer. Mujeres, cuyo ideal pictórico ha sido transmitido desde el principio de los tiempos desde roles muchas veces impuestos y en clara desigualdad. Mujeres retratadas casi siempre por hombres en el ámbito de lo social, religioso, en la tradición y el matrimonio, hasta llegar a los albores de su emancipación a principios del XIX. 

Mujeres, que hoy protagonizan un discurso expositivo articulado desde 22 piezas pertenecientes a los fondos de la pinacoteca provincial, a fin de "favorecer espacios para la reflexión y sensibilización a través de la cultura y la creación de espacios más igualitarios a través del arte", explicaba la delegada provincial de Cultura, Cristina Saucedo, al hilo de un discurso inaugural muy marcado por las "necesarias" políticas de igualdad, en un acto en el que se acompañó del director del Museo, Juan Alonso de la Sierra, y de Lola Virués, del Instituto Andaluz de la Mujer. 

La imponente obra que recientemente ha sido restaurada por la Asociación Amigos del Museo, Andrómeda encadenada, protagoniza visualmente esta propuesta realizada desde la diversidad de estilos y las grandes firmas que atesora el Museo. Una pieza enmarcada en una de las grandes secciones en que se divide la exposición, Las tres edades de la mujer, integrada asimismo por la pieza La niña campesina, de Eugenio Hermoso y Vieja sentada, de Felipe Abarzuza, pintor muy presente en la selección realizada por los técnicos de la institución provincial. 

Continúa el recorrido con grandes joyas insertadas en las secciones La tradición, La mujer en el ámbito de lo sagrado, La mujer en el ámbito social La nueva mujer. Un espacio, este último, insuflado de aire fresco, donde el género femenino se despoja por fin de su ropa para darse un baño, como bien representa la moderna Joven bañista, también de Abarzuza, "una obra donde la mujer se libera de los tabúes en torno al cuerpo, lo que conlleva un importante cambio de mentalidad", explicaba el director del Museo, Juan Alonso de la Sierra. 

De Gonzalo Bilbao es el cuadro Gracia, una cigarrera, que representa el papel de la mujer trabajadora, que comienza a caminar hacia la independencia económica. 

Un tramo final antecedido por mujeres más encorsetadas y retratadas en el ámbito eclesiástico, por ejemplo, donde destacan Santa Cecilia, de un autor anónimo florentino, "cuya única muestra de santidad es el nimbo que rodea su cabeza", pues se representa como a una dama de la alta sociedad con gustos refinados y educación musical. En este apartado también figura La Virgen con el niño y el ángel del autor leonardesco Hernando de Llano, o la "malvada" Salomé, de Luca Giordano. 

Los pintores también reflejaron escenas costumbristas de los pueblos, como es la escena de las Cobijadas pintada por Francisco Prieto o el casi necesario sacramento del matrimonio, en una sociedad "donde la mujer no tiene otra alternativa", y que bien recoge El retrato de matrimonio de José Rico Cejudo. 

La mujer en el ámbito social es otra de las perspectivas de esta muestra donde aparecen desde las clases más populares, hasta la alta burguesía, como La reina María Luisa de Parma. Mujeres, en definitiva, en cuyo nombre se inaugura esta exposición. 

Pintura. Fondos del Museo Museo de Cádiz, Puede verse hasta el 27 de abril.

No hay comentarios:

Publicar un comentario