Sexo, desnudo y erotismo en Augusta Emerita
Catálogo de la exposición celebrada en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, (marzo 2015-febrero 2016). La imagen del sexo en la Antigüedad constituye una faceta de esta época tan atractiva como desconocida. Desde la Edad Media se impone una visión del periodo precedente donde impera en estas cuestiones el desenfreno y el libertinaje, combinados con toda una serie de prácticas consideradas en ocasiones incluso como aberrantes. Algo había de cierto, y más en contraste con lo que con posterioridad sucedería. Pero también y junto a una mayor desinhibición ante el desnudo matizada a ciertos ámbitos, había asociaciones al atributo sexual que nada tenían que ver con el erotismo. Es por ello que la presente muestra, siguiendo la estela de otras muchas ya celebradas tanto en España como en el extranjero, busca repasar la cuestión de la sexualidad en el contexto particular de la ciudad romana de Augusta Emerita a través de cuatro puntos que podrían juzgarse como básicos en estas materias: el carácter mágico del atributo sexual, la imagen desnuda, los dioses del amor y las relaciones sexuales y el erotismo propiamente dichos. Entre las piezas asociadas a los cuatro puntos en que se divide la muestra, hemos tratado de recurrir a ejemplares, no sólo capaces de ser presentados en el espacio por el que estamos condicionados, la sala temática de nuestro Museo, sino también lo más desconocidas posibles, abundando al respecto las procedentes de los almacenes de la Institución, auxiliadas por nuevos ingresos del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Museos Estatales
____________________________________
Museo Arqueológico Nacional. Guide (english) (français)

Guía para visitar las nuevas instalaciones del Museo Arqueológico Nacional, cuya exposición se ha tratado de adecuar a la visión del pasado que tiene la sociedad actual. Creado en 1867 por la reina Isabel II, el Museo seguía la corriente europea de recuperación de la historia de los diferentes países. Sus colecciones se han multiplicado desde entonces hasta formar la selección más amplia y significativa del pasado español, además de constituirse como un núcleo fundamental en el desarrollo de la ciencia arqueológica española. La exposición se estructura en tres grandes áreas con extensión y contenidos muy diferentes: "Arqueología y patrimonio", que presenta algunos conceptos básicos de la materia; "España, lugar de encuentros culturales", que muestra la historia de España a través de los vestigios de la Prehistoria, de los pueblos prerromanos, la conquista romana, la España musulmana, hasta llegar a la Edad Moderna; y "De gabinete a museo" que habla de la propia institución y las colecciones de las culturas mediterráneas que conserva: Oriente Próximo antiguo, Egipto, Grecia. Destaca por su amplitud el Gabinete Numismático.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Museos Estatales
______________________________________________________
Boletín del Museo Arqueológico Nacional nº 32/2014
Número monográfico de la revista del Museo Arqueológico Nacional dedicado a la profunda renovación que se ha llevado a cabo en su exposición y en sus instalaciones durante los últimos años. Incluye los siguientes artículos: Renovarse y mantener las esencias: el nuevo Museo Arqueológico Nacional; La renovación del Museo Arqueológico Nacional, desde mi particular perspectiva y experiencia; El Museo Arqueológico Nacional, aspectos de un proceso de cambio; Espacios y objetos a través del tiempo: Museografía histórica de las salas del Museo Arqueológico Nacional; 150 años de obras y reformas en el Museo Arqueológico Nacional. Historia y catálogo documental; El nuevo Museo Arqueológico Nacional. La transformación de un museo; La renovación del Museo Arqueológico Nacional en el marco de las actuaciones en infraestructuras de Museos Estatales; La renovación de infraestructuras del Museo Arqueológico Nacional: notas sobre su hoja de ruta (1999-2014); La experiencia en el Museo Arqueológico Nacional; Animando la Historia. Estilos y técnicas de animación para los audiovisuales del Museo Arqueológico Nacional; Proceso de elaboración de ilustraciones para el Museo Arqueológico Nacional; Narrar la Historia. Un viaje por los múltiples formatos de la creación multimedia; Las nuevas maquetas de Protohistoria. Más allá de la caverna; Proyecto de nueva identidad gráfica del Museo Arqueológico Nacional; Funciones y actuaciones del Departamento Técnico de Conservación en el proyecto de rehabilitación del Museo; El proyecto del Laboratorio de Restauración del Museo Arqueológico Nacional; Proyectos y procedimientos de gestión documental en relación con la remodelación integral del Museo Arqueológico Nacional y la publicación web de su catálogo; Los nuevos almacenes del Museo Arqueológico Nacional; La nueva Biblioteca del Museo Arqueológico Nacional; Un nuevo Archivo Fotográfico para un nuevo Museo Arqueológico Nacional; El Archivo del Museo Arqueológico Nacional: reunificación espacial y reorganización documental; El nuevo Gabinete Numismático del Museo Arqueológico Nacional; La Prehistoria en el Museo Arqueológico Nacional. Un discurso museográfico sobre las transformaciones de los grupos humanos del pasado en su medio; El largo viaje de la exposición de Protohistoria, de los años 1970 a 2014: gestión, embalaje, discurso y montaje; Hispania romana en el nuevo montaje museográfico del Museo Arqueológico Nacional; Nuevo montaje de la colección y Arqueología y Arte Medieval del Museo Arqueológico Nacional; El discurso museográfico de las salas de Edad Moderna: criterios de selección de piezas y contenidos temáticos; Un recorrido de las salas de Edad Moderna a través de las ilustraciones complementarias; Donde habita nuestro pasado: un espacio para la historia del Museo; Las nuevas salas de Egipto, Nubia y Oriente Próximo. Proyecto científico y propuestas de montaje; Salas expositivas del Antiguo Egipto, Nubia y Oriente Próximo. Un proyecto museográfico pensado para un museo del siglo XXI; Descubrir la Grecia antigua: un viaje por las nuevas salas del Museo Arqueológico Nacional; Monedas en la Historia: un recorrido numismático por las salas del Museo; «La moneda, algo más que dinero»: el área temática de las colecciones numismáticas del Museo Arqueológico Nacional; La accesibilidad universal en el Museo Arqueológico Nacional: un museo para todos.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Museos Estatales
_____________________________________________________
Estudios de público de museos en Iberoamérica. Estudos de público de museus na Ibero-América
Informe que recopila los recursos disponibles y las iniciativas llevadas a cabo en el ámbito de los gobiernos nacionales en Iberoamérica, relativas a estudios de público de museos, para conocer su grado de institucionalización en las respectivas políticas públicas gubernamentales. Elaborado por el Observatorio Iberoamericano de Museos (OIM), proyecto con carácter interinstitucional, intergubernamental e interdisciplinar para la producción, gestión, intercambio y construcción de conocimiento. El Observatorio se enmarca dentro del Programa Ibermuseos y es coordinado por España, a través de la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Museos Estatales
_______________________________________________________
Museo Nacional de Escultura. Guía

Publicación digital que traza un recorrido por la exposición permanente del Museo Nacional de Escultura. La guía incluye un acercamiento a la historia del Museo y sus colecciones, así como a la del magnífico edificio que lo alberga, el Colegio San Gregorio.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Museos Estatales
_____________________________________________________
Museo Cerralbo. Guía
A través de un recorrido por las diferentes estancias de este palacio museo del marqués de Cerralbo, gran coleccionista de arte del s. XIX, esta guía permite conocer una de las colecciones privadas más importantes del país y, sin duda, la más completa de su tiempo. Contiene una extraordinaria diversidad de objetos: pintura europea de los siglos XVI al XIX, esculturas, dibujos, estampas, monedas, medallas, objetos arqueológicos, armas y armaduras, fondos bibliográficos, además de una amplia representación de las artes decorativas de toda época y estilo (relojes, lámparas, joyas, cerámicas, muebles, alfombras, tapices).
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Museos Estatales
____________________________________________________
Museo del Greco. Guía
Recorrido por las instalaciones de la casa museo del Greco, presentando la vida y la obra del pintor, así como el contenido expositivo del museo, en el que destaca el cuadro "Vista y plano de Toledo" y las pinturas del "Apostolado". Todo ello expresado en un lenguaje conciso y ágil, asequible para todo tipo de públicos, pero a la vez riguroso y cabal desde el punto de vista intelectual y científico.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Museos Estatales
_______________________________________________________
Museo del Greco. Conociendo a nuestros visitantes
En el año 2008 se puso en marcha el Laboratorio Permanente de Público de Museos con la intención de llevar a cabo una investigación permanente sobre el público de los Museos Estatales. Este proyecto pretende obtener de forma estable y continuada conocimientos relevantes sobre el público de los museos estatales que, a su vez, sean útiles para mejorar la gestión museística a través de la investigación, la formación y la comunicación. El análisis que se expone en este informe muestra como las cualidades específicas del Museo del Greco, su contexto físico, sus servicios, las facilidades de la visita y las atenciones al visitante influyen en sus características, sus motivos, expectativas, intereses y valoraciones. De los resultados de ese análisis se deriva el conocimiento de los elementos clave para lograr la excelencia en el servicio al visitante y una orientación más clara del Museo hacia el cumplimiento de su función social.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Museos Estatales
___________________________________
Museo Lázaro Galdiano. Conociendo a nuestros visitantes

En el año 2008 se puso en marcha el Laboratorio Permanente de Público de Museos con la intención de llevar a cabo una investigación permanente sobre el público de los Museos Estatales. Este proyecto pretende obtener de forma estable y continuada conocimientos relevantes sobre el público de los museos estatales que, a su vez, sean útiles para mejorar la gestión museística a través de la investigación, la formación y la comunicación. El análisis que se expone en este informe muestra como las cualidades específicas del Museo Lázaro Galdiano, su contexto físico, sus servicios, las facilidades de la visita y las atenciones al visitante, influyen en sus características, sus motivos, expectativas, intereses y valoraciones. De los resultados de ese análisis se deriva el conocimiento de los elementos clave para lograr la excelencia en el servicio al visitante y una orientación más clara del Museo hacia el cumplimiento de su función social.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Ordenación Académica
____________________________________
Museo Cerralbo. Conociendo a nuestros visitantes
En el año 2008 se puso en marcha el Laboratorio Permanente de Público de Museos con la intención de llevar a cabo una investigación permanente sobre el público de los Museos Estatales. Este proyecto pretende obtener de forma estable y continuada conocimientos relevantes sobre el público de los museos estatales que, a su vez, sean útiles para mejorar la gestión museística a través de la investigación, la formación y la comunicación. El análisis que se expone en este informe muestra como las cualidades específicas del Museo Cerralbo, su contexto físico, sus servicios, las facilidades de la visita y las atenciones al visitante influyen en sus características, sus motivos, expectativas, intereses y valoraciones. De los resultados de ese análisis se deriva el conocimiento de los elementos clave para lograr la excelencia en el servicio al visitante y una orientación más clara del Museo hacia el cumplimiento de su función social.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Museos Estatales
__________________________________________________
Museo Nacional del Romanticismo. Conociendo a nuestros visitantes
En el año 2008 se puso en marcha el Laboratorio Permanente de Público de Museos con la intención de llevar a cabo una investigación permanente sobre el público de los Museos Estatales. Este proyecto pretende obtener de forma estable y continuada conocimientos relevantes sobre el público de los museos estatales que, a su vez, sean útiles para mejorar la gestión museística a través de la investigación, la formación y la comunicación. El análisis que se expone en este informe muestra como las cualidades específicas del Museo Nacional del Romanticismo, su contexto físico, sus servicios, las facilidades de la visita y las atenciones al visitante influyen en sus características, sus motivos, expectativas, intereses y valoraciones. De los resultados de ese análisis se deriva el conocimiento de los elementos clave para lograr la excelencia en el servicio al visitante y una orientación más clara del Museo hacia el cumplimiento de su función social.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Museos Estatales
_______________________________________________________
Ars Scribendi. La cultura escrita en la antigua Mérida
Catálogo de la nueva sala temática del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. La muestra pretende ofrecer una visión general sobre la cultura escrita en Mérida, capital provincial romana primero y primera capital de Hispania después, entre el momento de su fundación y la Antigüedad tardía, pero con especial hincapié en el periodo romano. Para ello se ha realizado un análisis de las personas de las que se sabe que escribían o enseñaban a hacerlo, los instrumentos y soportes que utilizaban para ello, las lenguas y signarios en uso y, finalmente, la evolución gráfica de estos últimos; centrándose en el soporte donde mejor se han conservado, el mármol, y limitándose a la escritura epigráfica más corriente, en mayúsculas.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Museos Estatales
_____________________________________________________
Estadística de museos y colecciones museográficas 2012
De periodicidad bienal, el objetivo de esta publicación es proporcionar indicadores relevantes que permitan profundizar en el conocimiento de este sector cultural. Los resultados que se ofrecen incluyen aspectos referidos tanto a la oferta museística (características generales, accesibilidad, infraestructura, equipamientos, fondos museísticos, exposiciones, publicaciones,etc.), clasificados por Comunidades y Ciudades Autónomas, tamaño de municipio y por tipología de Museos y Colecciones Museográficas, como a la demanda, reflejada especialmente en las cifras estimadas de visitantes
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Estadística y Estudios
_______________________________________________________
Guía didáctica para profesorado de Educación Primaria. Museo del Romanticismo
Guía dirigida al profesorado de Educación Primaria con la que el Museo del Romanticismo pretende orientar a los docentes que vayan a realizar una visita al Museo con su grupo de alumnos. La publicación proporciona una serie de pautas para poder desarrollar la visita de una manera sencilla, educativa y divertida para los niños. Incluye una propuesta de actividades tanto para la preparación de la visita como posteriores a ella.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Museos Estatales
_______________________________________________________
Making of...La reapertura del Museo Puig de Molins, Ibiza
Tras diecisiete años cerrado al público, el Museo Puig des Molins de Ibiza reabrió sus puertas el 13 de diciembre de 2012. Unos meses después, en junio de 2013, se celebró una jornada técnica en la Secretaría de Estado de Cultura, con el nombre de "Making of ¿Cómo se hace un museo? La reapertura del Museo Puig des Molins de Ibiza", con el objetivo de poner en común el trabajo en equipo desarrollado por parte del personal del propio Museo, de la Subdirección General de Museos Estatales y la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos, así como el de distintos profesionales y empresas involucrados en el proyecto. En esta jornada técnica está el origen de esta monografía, que reúne todas las actuaciones que han permitido la reapertura del Museo y que, a su vez, se presenta como un ejemplo práctico acerca de las acciones necesarias para la puesta en marcha de un museo y de todos los procesos de programación de actuaciones en materia de colecciones, infraestructuras, instalaciones, equipamientos, gestión, difusión y comunicación.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Museos Estatales
Author/s: Cageao Santacruz, Víctor ; Costa Ribas, Benjamí ; Fernández Gómez, Jordi H. ; Ortiz Martín, María; Soler Serratosa, Pau ; Mínguez Pardo, Nicolás ; Gigosos Martínez, Elena ; Asensio Mingo, José Antonio ;Doménech Coullaut, Irene ; Iraburu Allegue, Pablo ; Pérez-Chirinos Sanz, Jorge ; Martínez de Medina, Juan; Taveira Jiménez, Fátima ; Izquierdo Peraile, Isabel
_____________________________________________________
Museos.es 9-10 / 2013-2014
Revista dedicada al panorama de los museos, la museología y la museografía. Este número incluye los siguientes trabajos: Ética, cultura e instituciones; Museos y ética. Un enfoque histórico y museológico; El museo inclusivo; Museos en la encrucijada. Entre negocio, espectáculo, marketing, exposiciones y educación; El permanente esfuerzo de legitimación intelectual del museo; Ética y museología: Sobre la museología como postura ética y como práctica; La museografía de la felicidad. Una museografía accesible para todos; Acceso visible. Un paseo por un museo para todas; Museo del Patrimonio Municipal de Málaga. Un estudio de caso; El Plan Museológico de Renovación de la Sala de Historia del Museo Nacional de Costa Rica. Un proyecto de cooperación internacional; La protección del patrimonio entre 1910 y 1930. Los primeros directores generales de Bellas Artes; Ricardo de Orueta, crónica de un olvido; Panorama de los museos en Iberoamérica. Estado de la cuestión; Conocer la experiencia de los visitantes: un paso hacia el museo esencial; Exposición temporal El último viaje de la fragata Mercedes. Un tesoro cultural recuperado. La razón frente al expolio; El nuevo Museo Arqueológico Nacional, a la búsqueda de nuevos públicos; Tomás Llorens en 10 preguntas; Museos+ Sociales. Génesis de un plan destinado a reforzar el compromiso social de los museos; Museos municipales en el MARQ, 2004-2014; Jornadas de Formación Museológica 2013; II Congreso Internacional de Educación y Accesibilidad: Museos y patrimonio.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Museos Estatales
___________________________________________________
Segundas Jornadas sobre Bibliotecas de Museos. Estrategias e innovación
Publicación que recoge las actas de las jornadas celebradas en el Museo del Prado, entre el 6 y el 8 de noviembre de 2013: The Future of Art Bibliography (FAB) initiative. Background and Outcomes; Adquisiciones en tiempos de crisis. La experiencia del Museo del Prado; Una fórmula para la difusión bibliotecaria. Etnobloc; La Red de Bibliotecas de Museos BIMUS: acciones recientes y perspectivas de futuro; Moving Up a Level in Times of Economic Crisis: A Case Study; Buscando el protagonismo de las bibliotecas de museos en la web social; La biblioteca del Museo del Traje en el Proyecto Europeana Fashion; Bibliotecas de arte o algo más; Integración de servicios documentales: el nuevo website del Museo del Prado; El Museo Nacional de Artes Decorativas como referencia para la teoría de las artes decorativas y diseño; The Rijksmuseum renovation project: new spaces for the museum and the library; Un nuevo espacio para el diseño en Barcelona: Centre de Documentació del Museu del Disseny de Barcelona; La nueva biblioteca del Museo Arqueológico Nacional.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Museos Estatales
Author/s: Simane, Jan ; Elipe Pérez, Felicidad ; Pons Cortell, Amparo ; Alonso Sáez, Raúl ; Gordo, Ana Paula; Marquina Arenas, Julián ; Seco Serra, Irene ; Prego de Lis, María ; González Pérez, Begoña ; Martín Bravo, Ana María ; Pantoja Ferrari, Javier ; Cabrera Lafuente, Ana ; Rodríguez Marco, Isabel ; Megino Collado, Luis ;Koot, Geert-Jan ; Díaz Mota, Albert ; Pérez Cáceres, Nicolás
_____________________________________________________
El Museo Arqueológico Nacional en el "Museo Español de Antigüedades"

Monografía dedicada a la publicación "Museo Español de Antigüedades", considerada como la primera revista española de arqueología que se editó entre los años 1872 y 1880. Se trataba de una publicación periódica de carácter monumental en la línea de las grandes publicaciones europeas del siglo XIX, en la que se incluían ilustraciones basadas en dibujos, litografías y cromolitografías de las antigüedades realizadas por grandes profesionales de la época. La importancia de la gráfica de esta obra -que no fue oficialmente la revista del Museo Arqueológico Nacional, pero sí se consideraba como tal de forma oficiosa- fue vital, pues en muchos casos era la primera o incluso la única referencia visual de las piezas en un contexto de escaso panorama gráfico.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Museos Estatales
___________________________________________________
Guía del Museo Nacional de Arte Romano. Mérida
Descripción de la historia del Museo, del edificio actual obra de Rafael Moneo, inspirado por la arquitectura romana, y de la exposición permanente que, a través sus piezas, ofrece al visitante una panorámica sobre diversos aspectos de la vida de la ciudad romana Augusta Emerita. Integra, además, una excavación arqueológica cuyos restos inmuebles conviven en armonía con las instalaciones actuales.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Museos Estatales
____________________________________________________
Guía didáctica interdisciplinar. Museo del Romanticismo
El Museo del Romanticismo pone esta publicación a disposición de los profesores de secundaria y bachillerato como un medio para facilitar el acercamiento de sus alumnos al movimiento romántico . Los nuevos planteamientos pedagógicos que llegan desde las administraciones educativas se encaminan hacia una educación más interdisciplinar, de ahí que los contenidos desarrollados en esta guía se relacionen con materias académicas diversas. La estructuración en compartimentos de saber aislados parece dar paso a una interacción entre las materias que configuran el currículo. La guía y las actividades que la complementan poseen una doble finalidad: facilitar el aprendizaje de ciertos contenidos curriculares y atender al desarrollo de determinadas habilidades básicas del alumnado. Esta guía forma parte de un proyecto más amplio en el que se ofrece, junto a este libro, una serie de materiales didácticos que, tomando el museo como eje , buscan establecer nuevos cauces para el desarrollo de la docencia en los centros educativos.
Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Proposed by: Subdirección General de Museos Estatales
_____________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario