VALENCIA, HASTA EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014
El Centro del Carmen acoge ‘La pintura flamenca en la colección Gersternmaier’
![[Img #17845]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vF9eM5Jm32gTtt1mEFvkaq0PziSYt9-xyGJR84Lcw-1qoWoFwEO8dtfdmUeoA4SmnaIlqfnTTTwJyYyvqnvk1510B_B_hblWizKie9zbcqgrazRffFBstgSU6Oxw=s0-d)
Es un recorrido desde el siglo XV al XVIII a través de 59 obras, entre óleos y grabados, de maestros del arte flamenco donde se manifiesta una dinámica muy acorde con las circunstancias políticas, sociales y religiosas que genera la Reforma Protestante, cuando la temática sacra deja paso a cuestiones terrenales, con el soplo, también, del Renacimiento que desde Italia alcanza a las escuelas europeas. En esta exposición, ‘La pintura flamenca en la colección Gersternmaier’, comisariada por Marisa Oropesa en el Centro del Carmen, de Valencia, muestra obras de una veintena de autores: retratos, naturaleza muerta, paisaje, mitología y temas de religión.
En el ámbito religioso destaca en cuadro de Rubens ‘La Virgen de Cumberland’ en el que María mira atenta a Jesús en sus primeros pasos. En el de naturalezas muertas, una obra de gran formato -‘Naturaleza muerta’-, de Jan Van Kessel, óleo sobre lienzo con coliflores y caracolas, jarrones con flores, piezas de cerámica y frutas, un bodegón realizado con precisión. Y composiciones florales, como las realizadas por Caspar Pedro Verbruggen ‘el Viejo’ y Verbruggen ‘el Joven’. Y no falta en el recorrido una obra ‘hecha a dos manos’, por Jan Brueghel ‘el Viejo’ y Joost de Momper ‘el Joven’ titulada ‘Paisaje de montaña con mulas’, un paisaje en el que, en el horizonte, se confunden cielo y tierra.